La llegada de los Reyes Magos en mi casa es sinónimo de “llegaron los libros”. Algo en lo que invierto mucho de mi tiempo desde que soy mamá es a leer, que junto con mi oficio de periodista me lleva, muchas veces, a realizar investigaciones sobre diversos temas.
Cuando me convertí en mamá hace siete años y medio no tenía a la mano nada parecido a las redes sociales, mis amigas de entonces no tenían planeado ser mamás pronto, así que mis inicios en la maternidad me los aventé, prácticamente, en solitario.

Así que les voy a compartir mi lista de lecturas indispensables, que estoy segura pueden ayudar, aliviar, acompañar a todas las mamás, por más diferentes que sean sus estilos de crianza.
“La maternidad y el encuentro con la propia sombra”, Laura Gutman
Bueno, este libro me costó muchas lágrimas, lo tuve que leer por partes. Llegó a mi cuando mi tercer criatura tenía apenas unas semanas. Ahora cada tanto re leo algunas partes, cuando lo necesito. Laura Gutman plantea que la mamá y el bebé son uno mismo y que lo que vive una, lo siente el otro.

“Mujeres visibles, madres invisibles”, Laura Gutman
Más que un libro teórico o psicoanalítico, son historias y algunas anotaciones de la autora, sobre lo que ella llama maternar, sobre la lactancia, el colecho, las emociones que llegan en oleadas y van determinando nuestro tipo de crianza, muchas veces, más allá de las madres que quisiéramos ser en nuestra cabeza.
Este pediatra español es una verdadera estrella de rock, sus conferencias son súper solicitadas y llena auditorios en cosa de minutos. Lo cierto es que Carlos González no ha descubierto el hilo negro ni nada parecido, sólo llama las cosas por su nombre, evidencia lo ridículo de algunas posturas sobre la crianza “moderna” y pone el dedo en la llaga de una intensa pero velada guerra entre los adultos y los bebés e infantes, bastante alentada por médicos.
¨Bésame mucho” es una guía siempre en favor de los bebés y de las madres y padres también. Aquí no hay dos bandos ni se ve la crianza como una batalla, por el contrario, anima a entender las necesidades de ambas partes.
¨Mi niño no me come”, Carlos González
Este libro me parece básico para cualquier madre, porque si bien no es un tema al que se puedan enfrenar desde el inicio, tarde que temprano podrán pasar muy malos momentos con el tema de la alimentación de las criaturas, así que aconsejo leerlo aún cuando apenas estén embarazadas, ya que así llegarán a esta etapa más prevenidas, o si tienen bebés de meses, e incluso con criaturas ya no tan bebés, pero que presentan “problemas” de alimentación.
“Un regalo para toda la vida”, Carlos González

La presión social contra la lactancia, poniéndola como un grillete contra la libertad de las madres le ha sacado lágrimas de sangre a más de una conocida, y este libro puede resultar la diferencia en esos momentos.
Repito, no importa que tipo o estilo de crianza hayas elegido, considero que estos libros pueden ser un regalo para tu alma, en un momento crucial de tu vida, cuando te has convertido en madre, aunque algunas no hayan parido aún. No son cómodos, ni son precisamente de autoayuda, pero te harán sentir menos sola, menos loca, menos mala madre como solemos pensar las mujeres desde el día uno de nuestra maternidad.
Les deseo, nos deseo un gran año.
Excelente selección, para cualquier mamá o papá que se adentre en este viaje de la Crianza Respetuosa.
ResponderBorrarTe dejé un premio en mi blog! http://crianzayenergia.com/black-wolf-blogger-award/